Cuando una empresa se decide a trabajar su Responsabilidad Social Corporativa (RSC), significa que está contribuyendo de manera voluntaria y activa a la mejora tanto a nivel social como económico y ambiental. Pero ¿cuáles son los beneficios de la RSC para PYMES?
Las grandes corporaciones están más habituadas a publicar de manera habitual una memoria de RSC o RSE (Responsabilidad Social Empresaria). Esta es una práctica que las pequeñas y medianas empresas deberían ir adoptando.
La Memoria de RSC es un documento en el que la compañía explica cuáles son sus actuaciones en beneficio de la sociedad y del respeto por el medio ambiente, y la repercusión que tales actos tienen en la producción. Aunque no es obligatorio realizar estos informes, es cierto que la Administración cada vez premia más a los que informan, publican o certifican que son socialmente responsables.
Con la elaboración de la memoria de RSE también se obtendrán mejoras en la percepción que la sociedad tiene de la PYME: estas empresas serán consideradas más transparentes y su reputación crecerá. A nivel interno, permitirá conocer mejor cómo gestionar la actividad empresarial y reducir el gasto en recursos, gracias al conocimiento de consumos.
¿Y cómo realizo la memoria RSC?
Lo primero que se debe conocer son los beneficios de la RSE hacia la empresa y el entorno que les rodea. Se debe explicar con detalle las iniciativas puestas en marcha para hacer más eficientes los consumos internos; para mejorar la calidad del servicio a los clientes; el conocimiento de la actividad sostenible de los proveedores; y las acciones responsables que han realizado en el periodo: donaciones, eventos, colaboraciones, etc.
Una vez recopilada esa información, se podrá acudir a algún organismo o consultora experta como Marketing&CO que ayude en la redacción: la primera vez, es un tanto difícil condensar toda la información en el documento. Esta memoria será un testimonio escrito de la filosofía que rige la empresa.