Según la OMS más de 1000 millones de personas con discapacidades deben superar diariamente barreras importantes. El mundo online no es una excepción para ellos.
Las personas con limitaciones auditivos, visuales, cognitivos (como la dislexia o el daltonismo) o motrices encuentran serios problemas para acceder al contenido web en igualdad de condiciones. Gracias a estas sencillas recomendaciones un mayor número de personas tendrán acceso a vuestro contenido web.
10 Tips para que tu web sea más accesible:
1. Escribe de manera sencilla, evitando que los párrafos sobrepasen las cinco líneas.
2. Elige tipos de fuentes legibles «sans serif» (sin remate, ni decorativas). Las fuentes recomendadas son Ready, Arial y Verdana.
3. La tipografía debe ser simple, no se debe abusar de la negrita, intentando evitar poner palabras en cursiva.
4. Respecto a el tamaño mínimo que debe tener la tipografía:
-
- Títulos H1, H2 o 24 px.
- Letra de párrafos 16px.
5. Todas las imágenes que aparezcan en la página han de tener un texto alternativo o atributo “ALT”.
6. Poner subtítulos a los vídeos es imprescindible para las personas con problemas auditivos.
7. Cuando se inserten enlaces, poner información descriptiva de a dónde se va a acceder (se debe huir de las etiquetas «pinche aquí»)
8.Se recomienda que en la página principal, o landing page, se inserte visiblemente un buscador de palabras interno, para que el usuario pueda encontrar contenido rápidamente buscando con algunas palabras.
9. No se recomienda poner marcos o elementos de decoración alrededor de títulos o textos, puesto que dificultará la lectura.
10. Algunos plugins que ayudan a mejorar la accesibilidad web y que pueden usar son: Wp Accessibility, Zoom wigdet o Sogo Accessibility.
Una buena forma de saber si habéis hecho bien el trabajo de accesibilidad en la web, es comprobándolo con alguna de estas herramientas “EXAMINATOR”, “HERA” o “TAW”. Las encontrarás fácilmente en tu buscador de internet.