En el post de noviembre Marketing Digital I nos referíamos a lo qué es y para qué sirve el marketing digital, y sus principales ventajas. En este artículo vamos a profundizar más en el mundo del marketing digital. Hemos realizado una guía básica de ayuda para aquellas personas que quieran iniciarse en este mundo. Es muy recomendable contar con la ayuda de un profesional especializado, pues los resultados no son los mismos.
Si decidimos realizar este laborioso trabajo de manera autónoma, es fundamental que optemos por herramientas que estén en consonancia con los objetivos y los valores de la empresa. Una buena planificación siempre es de gran ayuda a la hora de decidir qué camino vamos a tomar.
Imprescindible para comenzar:
- Tener un sitio web o página web (puede ser un blog)
- Posicionamiento orgánico en buscadores (SEO), o publicidad de pago (SEM)
- Social Media tu gran aliado. Hay que estar presente en las redes sociales que usa nuestro público objetivo.
Herramientas más avanzadas
Una vez creado el website, es probable que no funcione tan bien como se esperaba. Esto se debe a que hay una serie de herramientas muy importantes, pero de uso complejo. Una buena opción es acudir a una agencia de marketing y publicidad para que te asesoren y te lo gestionen todo ellos.
Otra opción es que el usuario decida usar estas herramientas de manera autónoma. Es importante recopilar información del funcionamiento de cada una de ellas, de cómo usarlas y de las ventajas que tienen.
-
- Alcanzar a el mayor número de usuarios (llevar tráfico a la web)
- Anúnciate en redes sociales, Real Time Bidding: Facebook y Twitter Ads, Instagram, TrueView de Youtube…
- Publicidad en buscadores con Google Adwords.
- E-Commerce o comercio electrónico (para montar tiendas online)
- Email marketing (similar al buzoneo, a través de internet)
- Publicidad display: banners estáticos o animados, robapáginas, rascacielos, pop ups, anuncios patrocinados, etc.
- Marketing mobile, descarga de contenidos, códigos QR…
- CRM (customer relationship management), gestionar clientes: información relevante, preferencias, pedidos…
Y por último, hay que medir. No saber los resultados que están dando las acciones online llevadas a cabo, solo nos servirá para perder dinero y no conseguiremos nada. Una buena herramienta de analítica web nos ayudará a medir las acciones online. Hay plataformas específicas que tienen la suya propia, como son el caso de Google Analytic o Facebook Analytic. Pero también es necesario medir otras acciones, como la efectividad del website . Algunas herramientas que permiten la métrica online son «Compete», «Lucky Orange» o «Improvely».