La presentación del proyecto del Barrio de Emprendedores (CTracción), durante la primera sesión del II Congreso Internacional de Viveros de Empresas que se celebra en el Auditorio El Batel, sirvió ayer para poner precio y fecha al despegue de lo que supondrá la regeneración social y empresarial de la zona más deprimida del casco histórico de la ciudad. Para que pueda arrancar esa iniciativa, los promotores (Ayuntamiento, Cámara de Comercio, Universidad Politécnica y Comunidad Autónoma) solicitarán 20 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), en una convocatoria prevista para el primer trimestre del año que viene, en el apartado de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado.
La obtención del dinero permitiría financiar el 80% del proyecto, pero el resto tendrá que salir de las administraciones o de empresas privadas, algo que para el presidente de la Cámara de Comercio, Miguel Martínez, alma mater de la idea, está garantizado, porque cuenta ya con el apoyo de una veintena de compañías dispuestas a invertir.
Firmas punteras
Durante la presentación de la iniciativa, las técnicos de IdenCity, la consultora que ha desarrollado el proyecto, Susana Samaniego e Irene Duaso citaron a Telefónica, Iberdrola, Repsol y los Bancos Santander y Sabadell, como algunas de las compañías dispuestas a colaborar.
«Al haber sido denominado como un proyecto estratégico por la Comunidad Autónoma, las posibilidades de conseguir la financiación de Europa son muchas. Si nos dicen que sí, el dinero vendría inmediatamente, lo que nos hace pensar que a lo largo del año que viene se podría comenzar a dar los primeros pasos», aseguró Martínez.
El objetivo es la implantación de empresas de base tecnológica en el corazón de la ciudad. Así, al tiempo que se pone en marcha un nuevo modelo empresarial, se culmina la recuperación urbana. El barrio dispondrá de espacios para la convivencia de creadores y emprendedores y tendrá a su disposición servicios y herramientas adecuadas para la gestación y el desarrollo de sus ideas.
Para la presentación oficial de esta iniciativa se eligió el II Congreso Internacional de Viveros, porque durante sus dos jornadas cerca de 300 expertos dan a conocer estrategias para el desarrollo empresarial y la generación de empleo durante los próximos años, basadas en la innovación y en el emprendimiento.
El director de Desarrollo de Negocios en Excem Technologies y experto en la reconstrucción del Barrio Judío en la Ciudad Vieja de Jerusalén, Daniel Shukrun, cree que Cartagena tiene todos los elementos a favor para poner en marcha con éxito el proyecto del Barrio de Emprendedores. Para hacerlo, dijo en declaraciones a ‘La Verdad’, son necesarios tres requisitos: disponer de financiación pública, contar con el compromiso de los emprendedores y, por último, conseguir el apoyo del capital privado.
El proyecto contempla una decena de oportunidades de negocio en relación al Barrio de Emprendedores. Además de las empresas de base tecnológica tendrán cabida hoteles, alojamientos urbanos para estudiantes, negocios enfocados al turismo de naturaleza, de ocio y los ligados a los emplazamientos defensivos portuarios, así como plataformas comerciales, además de empresas auxiliares del sector industrial y de organización de congresos o convenciones.
Artículo original: http://www.laverdad.es/murcia/cartagena/201411/25/barrio-emprendedores-busca-millones-20141125021413-v.html
Fuente: Diario La Verdad
Autor: Antonio López