1. Larga vida a los contenidos de larga duración
En su afán por sacar provecho de la oportunidad de acción/reacción que ofrecen las redes sociales las marcas están poniendo en peligro el futuro del marketing de contenidos pero en realidad el conocido como contenido “longform” continúa prosperando. Expertos señalan que nuestro apetito por los contenidos de larga duración ha mejorado con el surgimiento de nuevas plataformas como Netflix o Amazon.
Algunos señalan que se ha producido una reacción violenta contra los contenidos en “formato bocado” debido a que estos pueden tener consecuencias negativas como una falta de comprensión de los mismos ante la falta de contexto.
2. Maximizar las oportunidades del móvil
Los teléfonos móviles ofrecen a las marcas nuevas formas para llegar a su público lo que permite que sí se crean contenidos “shortform” de calidad resultaran atractivos para los consumidores durante todo el día. El reto es preguntarse cuáles son las oportunidades que nos ofrece el móvil y cómo podemos maximizar las mismas.
3. Comprender al consumidor
Chris Hirts, director ejecutivo de la agencia Grey explica que “la mayoría de las personas, la mayoría de las veces, no quieren tener una conversación con la marca”. Por esta razón el desafío de las marcas reside en estar ahí cuando los usuarios lo requieran. Es necesario comprender al consumidor y no simplemente centrarnos en conducir la conversación.
4. La cantidad no reduce la calidad
El auge de la telefonía móvil y los micro contenidos no equivale a una disminución de la calidad y BuzzFeed es un ejemplo de esto y al que muchos ponen como ejemplo de saber entender internet y la informática. Ahora mientras muchas marcas están tratando de subirse al tren puesto en marcha por BuzzFeed este precisamente está ahora haciendo lo contrario: diversifica su actividad hacia contenidos longform de alta calidad.
5. Comunidad global
Ahora nos encontramos en una comunidad global con todas las herramientas y oportunidades para poder llegar a cualquier persona, en cualquier lugar y en cualquier momento. Pero lo cierto es que algunas marcas han tenido una actitud bastante lenta a la hora de abrazar tendencias como el marketing a través de redes sociales.
6. ¿Futuro? La economía visual
Los científicos señalan que las generaciones futuras estarán más influenciadas por los estímulos sensoriales especialmente por los visuales y, en consecuencia, el marketing debe adaptarse a esta tendencia. La idea de la foto narración (narrar un historia a través de una sola imagen) cada vez cobra más sentido y el vídeo cada vez cobra más relevancia llegando a ser definido como “las nuevas fotos en los canales sociales”.
7. Marketing hacia formas más fluidas
Las marcas están cambiando los límites del marketing de contenidos. Un ejemplo es el de la marca de vozka Smirnoff que se asoció con DJ FRESH en un proyecto mundial conocido como Mindtunes. El DJ se asoció con tres aficionados a la música con discapacidad para mediante el uso de ondas cerebrales crear música. Este es solo un ejemplo de los que la industria del marketing podría conseguir si se adentrase de verdad en el mundo de la ala tecnología.